Artilleria pesada


Se nos ocurrio contar un poco que instrumentos y equipos tenemos o han pasado por nuestras manos en el camino. No se cual será la finalidad de esto, pero les pido a los "amigos de lo ajeno" que no se les ocurra nada raro.

Empiezo: Mi primer bajo y equipo fueron un regalo de toda mi familia (padres, abuelos y tios). En ese momento fue un hermoso bajo Yamaha BB200 color rojo, acompañado de un pequeño pero potente equipo Peavey Minx 110. El bajo era de 4 cuerdas y tenia un cuerpo similar a los Fender Precision pero con formas mas redondeadas. Tenía un juego de pastillas tipo Precision pasivas (las que son dos cuadraditos, una cada dos cuerdas) y el sonido era bastante bueno, tenienido en cuenta su valor. El equipo no desentonaba. Chiquito, ideal para el ensayo en la casa y pequeños lugares, potencia 30 watts, parlante de 10" y un pequeño ecualizador. Con dos entradas, loop de efectos y hasta una salida de audifonos. Un equipo que, sumado al bajo, hacian un combo mas que interesante para un principiante.

Despues de un par de años, el bajo se convirtio en un Fender MB-4. Bajo japones, de 4 cuerdas, formato moderno (al tipo de los Ibanez SDGR), color morado, 2 micrófonos (uno tipo Jazz Bass y otro tipo Precision). Un instrumento de sonido nuevo, fresco y que por momentos se animaba a codearse con los más caros. Un mango liviano, lo que le daba la posibilidad de andar rapido. Me duro poco, un año justo, porque llegó el primer bajo del que me enamore: Fender Jazz Bass, blanco, version mexicana. La verdad que no hay mucho para decir; un bajo histórico, que cumple ampliamente con el sonido más clásico. Un cañón a prueba de todo. Tanto amor le tome que con el tiempo, me compre la version Americana. Un original American Standard Jazz Bass de 4 cuerdas, en color negro. Un misil, funkea, rockea, te da los bajos más oscuros que podes sacarles, Nunca un problema. Un lujo.

Para esos entonces, mi pequeño Minx110 había crecido y se había convertido en un TKO 80 (tambien Peavey). Este equipo tiene un parlante de 15" Black Widow, ecualizador de 8 bandas, realce de brillo, loop de efectos, dos entradas y unos generosos 75 Watts. La verdad que, más allá del peso y del tamaño, es un combo que se banca recitales en vivo y nunca te deja a gamaba. Cumple muy bien.

El siguiente en sumarse a mi Jazz Bass, fue un bajo nacional de Aristides Gracia. Estaba necesitando un bajo de 5 cuerdas, pero no queria gastar mucho. Opté por este dado el precio, pero para mi sorpresa el bajo suena de la hostia. Despues de cambiarle los microfonos por 2 EMG HZ pasivos y las clavijas porl as clasicas Gotoh, el bajo quedó de 100 puntos. Si bein no tiene todo el brillo del jazz, logre un sonido mucho mas redondo, ideal para la musica que estaba empezando a hacer (Nü y Old Metal). El bajo se vio acompañado por una pedalera Korg A4, la cual me sirve para darle un color diferente al sonido y afinar en momentos complejos. A este bajo le hice de todo, lo use en afinaciones más extremas (5 cuerda en LA) y siguió portandose más que bien.

El tiempo pasó y, finalmente, me animé a dar un paso mas. Equipo copuesto de Cabezal y caja. Si, cabezal Fender Dual Bass 400, 2 salidas de 200 watts en stereo o -mediante crossover incorporado- una de 100 de medios y agudos y una de 300 de bajos. Ecualizador, compresor, realce de brillo y golpe. Una bestia, algo de clásico en el sonido, pero caño. La caja, otro tractor, una Trace Elliot de 4 x 10" con bocina, la tradicional 1048H. Sonido muy claro, especial para grandes lugares.

A esto le sumé un bajo nuevo de 6 cuerdas (no es una guitarra gorda) de luthier. Totalmente hecho a mano, con forma de Fodera Emperor II. Con microfos Bartolini pasivos y circuito de la misma marca para activarlos. ¿Qué puedo decir de mi nuevo nene? Único, hermoso, fácil de tocar... Me encanta.

Así está mi arsenal por ahora. Espero poder sumar una caja de 1 x 15" para hacer el stack con el cabezal. Creo que con eso me va a alcanzar... hasta que me agarre la loca de nuevo...

Espero en breve postearles algunas fotos de las cosas.